La visión de Jean-Noël Thorel emana de la biología; su afán por respetar la naturaleza de la piel y sus elevadas expectativas terapéuticas dan como fruto un planteamiento científico incomparable: la ecobiología.
La ecobiología parte del principio de que la piel es un ecosistema en constante evolución que interactúa con el entorno, y cuyos recursos y mecanismos naturales deben preservarse. En lugar de tratar la piel en exceso, hay que enseñarle a funcionar correctamente…
Este planteamiento, reacio a multiplicar los ingredientes activos, persigue ayudar a la piel a fortalecerse y adaptarse al entorno.
El enfoque ecobiológico, distinto al de la cosmética tradicional, actúa en la profundidad de la piel, no en la superficie.
Por consiguiente, se añade a la dimensión cosmética una dimensión terapéutica.
que actúa para evitar los "contaminantes".
para poder adaptarse a este.
y aporta elementos que favorecen el equilibrio funcional.
deben abordarse las causas de las disfunciones, sin extralimitarse para compensar sus efectos.
actuando desde dentro día tras día.
aplicando solo los ingredientes necesarios en la dosis correcta.
La primera Cumbre de Ecobiología se celebró en Split, Croacia, del 18 al 19 de abril. La organizó NAOS, en colaboración con MedILS, el Instituto Mediterráneo para las Ciencias de la Vida.
150 participantes y 50 periodistas internacionales participaron en 8 mesas redondas con expertos científicos y Premios Nobel. Los debates giraron entorno a la definición de la ecobiología y su papel en los retos que se avecinan.
Para descubrir los detalles de este encuentro, visite (www.theecobiologysummit.com)